Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI

Programas

  •  
  •  
  •  
  •  
  • Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
  • Comunicación, Artes y Diseño
  • Ingenierías
  • Ciencias Sociales y Humanas
  • Posgrados
  • Pregrado Presencial
  • Posgrado Presencial
  • Pregrado Virtual
  • Posgrado Virtual

Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

Información General

Resolución del MEN No.007579 de Abril 14 de 2025

 
  • Título: Licenciado (a) en Literatura y Lengua Castellana 
  • Metodología: Presencial
  • Duración del programa: 8 semestres
  • Periodicidad de Admisión: Semestral
  • Número de Créditos: 140
 
 

Filosofía

Misión

Formar profesionales éticos, autónomos, críticos, creativos e incluyentes que estén altamente cualificados en los campos de las ciencias del lenguaje, la literatura, la pedagogía y la didáctica para identificar, reflexionar, comprender, intervenir y participar en la solución de problemáticas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y con la promoción y animación hacia la lectura, como proceso de transformación social. 

Visión

Para el año 2030, el programa contribuirá al desarrollo educativo de la comunidad, formando Licenciados en Literatura y Lengua Castellana éticos, autónomos, críticos, creativos e incluyentes, altamente cualificados en los campos de las ciencias del lenguaje, la literatura, la pedagogía y la didáctica, que sean capaces de identificar, reflexionar, comprender, intervenir y participar en la solución de problemáticas relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y con la promoción y animación hacia la lectura, como proceso de transformación social, en los ámbitos regional y nacional. Así también, mantendrá un compromiso activo con la calidad y los respectivos procesos de mejoramiento, para hacer efectiva la misión y cumplir con los objetivos del programa.  

 

Perfiles

Perfil Profesional

El egresado del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, de la UDI, en su desempeño profesional sabe y es capaz de: 
  • Aplica los saberes propios de la educación, la pedagogía y la didáctica para su apropiación significativa en el ejercicio profesional docente en instituciones educativas públicas y privadas. 
  • Establece vínculos entre obras literarias de diferentes épocas, géneros y lenguajes artísticos, según sus contextos de producción, para utilizarlos como recurso pedagógico, que logre motivar el hábito lector y desarrollar las competencias del lenguaje en los estudiantes de educación básica y media. 
  • Ejecuta estrategias pedagógicas enfocadas en la comprensión de lectura y la argumentación, para fortalecer las habilidades de pensamiento, razonamiento y crítica, en los estudiantes de educación básica y media. 
  • Emplea las competencias investigativas para el desarrollo de proyectos de promoción y animación hacia la lectura, como proceso de transformación social en diversos contextos educativos. 
  • Aplica fundamentos lingüísticos y semánticos para el análisis del origen, evolución, y estructura de la lengua, en la comprensión de sus diversos procesos de significación. 

Perfil Ocupacional

El egresado del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la UDI está proyectado como un profesional que se pueda desempeñar como:
  • Docente de Literatura y Lengua Castellana.
  • Asesor de proyectos educativos, pedagógicos e institucionales.
  • Diseñador de propuestas curriculares orientadas a fortalecer los procesos y experiencias investigativas alrededor de la Literatura y Lengua Castellana.
  • Directivo docente o asesor en organizaciones y/o institucionaes educativas públicas o privadas.
  • Investigador en Literatura y Lengua Castellana, aplicando los nuevos conocimientos a procesos que conduzcan al mejoramiento de la calidad de la educación.
  • Diseñador de Medios y Materiales en Educación para la enseñanza del lenguaje y la literatura.
  • Asistente en situaciones de problemas de aprendizaje, en contextos de educación inclusiva.
  • Promotor y animador de procesos de lectura y escritura en ambientes diversos.

 

Competencias

Competencias Genéricas

  • Razonamiento Cuantitativo:  Analiza información que puede ser tratada de manera cuantitativa para interpretar, formular y argumentar, proponiendo razones válidas y soluciones adecuadas acorde al área de conocimiento.
  • Lectura crítica: Interpreta de manera adecuada la información de contenidos textuales, visuales, auditivos e hipermedia para su utilización pertinente en el ámbito profesional.
  • Comunicación escrita: Aplica pertinentemente las normas ortográficas y gramaticales para producir textos que faciliten su comunicación.
  • Competencias Ciudadanas: Comprende el impacto de sus actuaciones en el entorno social y profesional para desenvolverse en los ámbitos local, nacional e internacional en pro de la convivencia social.
  • Idioma extranjero (inglés): Emplea un idioma extranjero (inglés), especialmente en el lenguaje técnico de su área de conocimiento para manifestarse a través de un sistema de comunicación e información globalizado.

Competencias Globales

  • Capacidad de abstracción, análisis y síntesis: Reconoce los elementos constitutivos de la realidad para organizar la información significativa, de acuerdo con los criterios y prioridades de su área de desempeño.
  • Capacidad de aplicar el conocimiento en la práctica: Evidencia conocimiento y dominio teórico en la implementación de actividades propias de su formación profesional para llevarla a la práctica.
  • Comunicación oral y escrita: Manifiesta por vía oral y escrita, sus pensamientos, conocimientos, reflexiones personales y argumentos, desde su experticia, para desarrollar mejores relaciones interpersonales y laborales con grupos afines a su área de conocimiento.
  • Resolución de problemas: Resuelve problemáticas del contexto haciendo uso de la fundamentación teórica recibida, para alcanzar un alto desempeño profesional.
  • Habilidades interpersonales: Interactúa con personas, grupos y organizaciones inmersas en los distintos campos de acción nacional e internacional, en el marco de la diversidad y el respeto, para comunicar de manera asertiva su posición personal.
  • Compromiso ético: Actúa bajo principios éticos y deontológicos, para lograr cumplir su Proyecto Ético de Vida en coherencia con lo establecido en la Constitución Nacional de Colombia y los parámetros establecidos en el marco de su profesión.

 

Malla Curricular

 
Primer Semestre
Segundo Semestre
  • DEPORTE Y CULTURA I
  • DIVERSIDAD EDUCATIVA
  • HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA 
  • INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
  • MODELOS PEDAGÓGICOS
  • PRÁCTICA OBSERVACIÓN DEL CONTEXTO EDUCATIVO
  • TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
  • DEPORTE Y CULTURA II
  • ENFOQUES Y TEORÍAS CURRICULARES
  • IDENTIDAD PROFESIONAL DEL MAESTRO 
  • LINGÜÍSTICA
  • PRÁCTICA OBSERVACIÓN DEL MAESTRO
  • TEORÍA Y ANÁLISIS LITERARIO I: LÍRICA
 
 
Tercer Semestre
Cuarto Semestre
  • ESTRATÉGIAS PEDAGÓGICAS Y CURRICULARES
  • PRÁCTICA EN GESTIÓN EDUCATIVA
  • RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
  • SOCIOLINGÜÍSTICA
  • TALLER DE LENGUAJE 
  • TEORÍA Y ANÁLISIS LITERARIO II: NARRATIVA
  • CURRÍCULO Y EVALUACIÓN
  • DIDÁCTICA GENERAL
  • OPTATIVA LIBRE I
  • PRÁCTICA EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
  • SEMIÓTICA 
  • TEORÍA Y ANÁLISIS LITERARIO III: DRAMATURGIA
  • HERRAMIENTAS BÁSICAS DE EMPRENDIMIENTO
 
 
Quinto Semestre
Sexto Semestre
  • DIDÁCTICA DE LA LITERATURA
  • LITERATURA ESPAÑOLA
  • OPTATIVA LIBRE II
  • PRÁCTICA EN EDUACIÓN BÁSICA PRIMARIA
  • TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA DE
    TEXTOS LITERARIOS 
  • PROYECTO EMPRENDEDOR
  • ELECTIVA PROFESIONAL I 
  • LITERATURA LATINOAMERICANA
  • PRÁCTICA EN EDUACIÓN BÁSICA
    SECUNDARIA 
  • TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA DE
    TEXTOS ARGUMENTATIVOS
  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
 
Séptimo Semestre
Octavo Semestre
  • ANÁLISIS DEL DISCURSO
  • LITERATURA COLOMBIANA
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA  INTEGRAL I
  • PROYECTO DE GRADO I 
  • ÉTICA CIUDADANA Y PROFESIONAL
  • ELECTIVA PROFESIONAL II 
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
    INTEGRAL II
  • PROYECTO DE GRADO II
  • SEMINARIO DE AUTOR
 

Información de Contacto

 
Oficina de Comunicaciones UDI
607-6352525 Ext 212

 

 

Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
//